miércoles, 1 de mayo de 2013

SEAT León CUPRA y CUPRA R, algunos detalles

Image and video hosting by TinyPic(Recreación de un prototipo de ensayos del León CUPRA R).

SEAT también sigue adelante con sus nuevos proyectos, entre ellos las versiones más potentes de la gama León, que no llegarán al mercado hasta mediados o finales del año próximo. Los coches, todavía en ensayos, están casi listos en su desarrollo.

Exteriormente no sabemos cómo serán, pero estéticamente entre ambos se esperan que no hayan muchas diferencias importantes, salvo en la zona posterior. Según mis fuentes, por su lado, el CUPRA pasará a tener dos colas de escape, una a cada lado. La potencia del coche será de 280cv.
Image and video hosting by TinyPicEsos caballos pasarán a través de sus ruedas delanteras, con ayuda del diferencial Háldex que tiene el Golf GTI, y varios elementos compartidos con su primo todavía no desvelados, por lo tanto quedan por descubrir.

Esta versión (CUPRA) bien podría asemejarse al FR, con la excepción de una trasera ligeramente distinta, con los citados escapes y un paragolpes diferente para que se puedan distinguir entre ellos. Algunos detalles por aquí y por allá, denominaciones CUPRA por fuera y por dentro, etc.

El Cupra R, por su parte, es el "pata negra", como diría un buen amigo mío. Aquí hablamos de un motor distinto, con mucho que ver con el que tiene el Audi S3. En el Audi da 300cv, por lo que seguramente SEAT decida la misma cifra, aunque quién sabe. Esta variante será tracción total.

Nota: Ambos posiblemente, se presenten a finales de este año, para que se comercialice como he dicho para mediados o finales del 2014. Más mediados, pero por si acaso las cosas se complican.

martes, 30 de abril de 2013

El Audi Q7 llegará para finales del 2014

Image and video hosting by TinyPic
El relevo del actual Q7 está llegando a su fin. Audi sigue poniendo a punto su nuevo modelo, que aunque no haya sido visto ningún prototipo camuflado (mulas de prueba sí) sí existen rodando en circuito cerrado y en menor medida, en carretera.

El próximo Q7 poco tendrá que ver con el actual, empezando por su diseño y terminando en los motores. Audi prepara una nueva imagen para sus modelos "Q", y algunas pistas fueron desveladas con la presentación del Crosslane Coupé Concept.
Image and video hosting by TinyPic
Por lo que, su diseño, irá más enfocado a la deportividad. En líneas generales se espera que deje atrás esa figura de "mastodonte" y sea más liviano, y por supuesto, será más ligero. Unos 300kg menos, gracias al uso de aluminio reforzado, gracias a la plataforma nueva.

Con esta plataforma también está trabajando Porsche en algunos modelos, como el Cayenne y otros más. No sólo el peso saldrá beneficiado, si no en nuevos sistemas de seguridad, motores, y mejores prestaciones y consumo.

Parece que para algunas partes del chasis se utilizará fibra de carbono y algunos elementos más de la carrocería, mientras que las mecánicas también tendrán varias medidas. Podría ser ligeramente más corto que el actual.

Aunque se supone que será más amplio por dentro, y todo lo que conlleva calidades, más confort, etc. La producción del Q7 debería hacerse efectiva sobre mayo o junio de 2014, mientras que a los concesionarios tendría que llegar para finales del mismo.

Nota: si nada cambia, será presentado en el Salón del Automóvil de Detroit, en enero de 2014

lunes, 29 de abril de 2013

Imaginando al SEAT León Sedán

Image and video hosting by TinyPicSabemos todos de muy buena tinta que el medio automovilístico tiene muchas bajadas y subidas, y que algo que empieza como un rumor termina siendo cierto, o también algo que nadie se espera y de repente, la marca lo hace oficial.

Por ejemplo, de SEAT ya circulan rumores de varios modelos nuevos, algunos confirmados y otros rumoreados, de gente cercana a la marca o ya sean puros aficionados. Te hablo de la variante "Sedán" del León nuevo.

Un modelo con más espacio, más habitabilidad y lógicamente añadirá más maletero. Como suele ser habitual en estos coches, la caída del techo trasero será muy acusada. Quedaría algo así. No está mal. De llegar al versión, la marca ya debería estar trabajando en su desarrollo.

Hoy por hoy, y de momento, estos son los nuevos modelos que llegarán. Los que aparecen en rojo pueden dar pistas, pero no hay nada oficialmente real, todavía:

León ST; comienzos o mediados de 2014.
León CUPRA (Berlina y SC); finales de 2014.
León CUPRA R (se rumorea que sólo en edición limitada); finales de 2014.
Exeo; no se sabe si conservará el mismo nombre; principios de 2015.
Modelo basado en IBX; mediados del 2014 o finales del siguiente. Se podría fabricar en Martorell o en dos fábricas de Portugal y la República Checa.

Las fechas son aproximadas.

jueves, 18 de abril de 2013

Algunos datos del Alfa Romeo Giulia

Image and video hosting by TinyPic
Alfa Romeo sigue con las pruebas de su Giulia, una berlina nueva que llegará al mercado sobre finales del 2014 o principios del siguiente. Actualmente, la marca lo está llevando en secreto, y de momento bastante bien, ya que hay muy pocos prototipos circulando.

Y casi todos están siendo testados a puerta cerrada y en algunos circuitos. Está basado en una plataforma de Giulietta, aunque en una variante modificada, de menor peso. Este coche es muy importante para reactivar sus ventas.
Image and video hosting by TinyPic
En diseño nadie sabe nada, menos los que trabajan en Alfa Romeo, claro está. Dicen que no será un Giulietta largo, si no que tendrá un diseño más deportivo y personal, de aspecto berlina media. Un competidor será el Serie 3 de BMW, y los demás.

En términos técnicos, el nuevo Giulia podría tener dos motores, al menos inicialmente. El primero de origen gasolina, un 1.4 MultiAir con inyección directa y con unos 120cv/140cv y ​​uno diésel del que todavía hay pocos datos sobre él.

Con cualquier motor se podrá incorporar una caja de cambios manual de 6 velocidades o una transmisión TCT de 7 velocidades. Según dicen también podría llegar una versión V6 con tracción total opcional de origen Chrysler. Ésto último, rumores.

Fotos en vivo del Škoda Octavia 2013

Image and video hosting by TinyPic
El Škoda Octavia ya está a la venta desde hace poco tiempo, ya se aceptan pedidos y está a la venta desde un precio de partida de 17.960 euros con un motor de gasolina de 105cv y desde 20.040 euros el diésel de la misma potencia (1.6 TDi).

Es un coche de 4,66 metros de longitud y 1,81 metros de anchura, 9,0 y 4,5 centímetros más respecto al modelo anterior. Hay que decir que no tiene nada que ver absolutamente con el antiguo, ni en diseño ni en construcción.
Image and video hosting by TinyPic
Comenzando por su aspecto exterior, en vivo gana. No es que sea impresionante, pero tiene algo que llama la atención. Se ve muy compacto, y recuerda mucho a cualquier VW. Se nota que tiene un poco de ADN alemán.

Gracias a la plataforma MQB es más grande que el anterior y a la vez es más ligero. Su peso es de unos 100 kilogramos menos, lo que es un dato fantástico, a parte del ahorro de costes. Mirando el detalle de los faros delanteros, tiene una tira de luz estilo LED que le viene perfecto.
Image and video hosting by TinyPic
Para la parte trasera han elegido unas ópticas de diseño sencillo, un portón de maletero con gran capacidad de carga y una caída normal en este tipo de coches. No han querido arriesgar, pero el salto respecto al otro es muy alto.

El más básico y de acceso a la gama es el 1,2 TSI 105cv, y obligado a comprarlo manual de 6 velocidades. De ahí pega un salto a uno más potente, hablamos del 1,4 TSI con 140cv (el más interesante en gasolina), aquí la marca nos ofrece su cambio automático DSG, como opción.

El motor más potente de gasolina a la espera de la versión deportiva es de 1,8 TSI de 180cv, también con caja manual de seis velocidades y automática de siete. Y para los amantes del diésel, los que sólo quieren diésel van a tener más opciones.

El 1.6 TDI de 105cv con cambio manual de cinco velocidades o automático ó un 2.0 TDI de 150cv con las mismas posibilidades de cambio, ésta última opción no está muy indicada para taxistas. Gasta más y en ciudad no habrán diferencias bestiales.

Nota: a finales de 2013 llegará otro motor Diesel, 1.6 TDI GreenLine 110cv, con consumo de 3,4 litros cada 100 kilómetros.

lunes, 15 de abril de 2013

Imagen del Škoda Rapid Spaceback

Image and video hosting by TinyPic
(Recreación muy fiel al Škoda Spaceback).

Después de verlo durante mucho tiempo y "cazarlo" cuando tuve oportunidad en carretera abierta, el Spaceback camuflado de los otros días bien podría ser como te enseño aquí. Parece una imagen oficial, pero no lo es.

Todo coincide con las espías, desde los marcos de las puertas hasta la caída del maletero, tampoco te esperes unos cambios brutales. Esto pinta muy pero que muy bien. Es mucho más atractivo que el Rapid convencional de "batalla larga".
Image and video hosting by TinyPic
Pues esta variante destacará en mayor espacio interior, más maletero y con una carrocería más conseguida. Vamos, una mezcla entre un familiar y un hatchback, más ésto último. Veremos a ver el precio. Mecánicamente será muy similar al Rapid.

Es decir, si partimos de la base, hablamos de dos motores diésel. Y son de dos potencias; 90cv ó 105 (1.6 TDi). No sabemos si llegará con los mismos en gasolina o la oferta se mantendrá en un único gasolina, para eso tendremos que esperar a que Škoda lo haga oficial.

Nota: la imagen creada por pc es de mis amigos Skoda Community.

Renault Twin'Z de producción

Image and video hosting by TinyPic
(Especulación gráfica de cómo sería el Renault Twin'z de producción).

Como sabrás, Renault está trabajando en nuevos modelos, entre ellos un pequeño vehículo, en versiones de 3 y 5 puertas. Y lo está haciendo con mulas sobre carrocerías del Twingo recortada. De momento la marca nos quiere ir dando pistas con modelos concept.

El Twin'z será el más próximo al modelo de producción, aunque ya salieron unas espía de una versión deportiva (Twinfun), distinto al Twin'z. Ese seguramente también llegue a producción, quién sabe. He jugado un poco con el Paint y me a salido esta recreación, un poco cutre pero es factible.
Image and video hosting by TinyPic
(Renault Twin'z Concept).

Este coche será el sustituto del actual Twingo, pero con motor central-trasero. Sólo se venderá con pequeños motores de gasolina, seguramente dos, ambos de tres cilindros (Smart también montará estos) de última generación en Renault. También una variante eléctrica, que la marca también está desarrollando.

Se estima que el Concept va a tener un 80% del modelo que llegará a los concesionarios sobre mediados del 2014 o incluso finales del mismo, un coche que está diseñado para cumplir las necesidades en ciudad, con un aspecto agradable y con un tamaño pequeño.